Cecina o jamón ¿cuál es la diferencia?

Cecina o jamón ¿cuál es la diferencia?

16 Mar 2021 - Publicado en General, Blog

Hace unos años plantear este debate no tendría ningún sentido, ya que respecto a calidad el jamón estaba a un nivel muy superior que la cecina. Pero hace tiempo que la cecina dejo de considerarse un producto de segunda clase. El aumento de su calidad hizo que se posicionara a la altura de productos gourmet como el jamón.

A continuación, analizaremos algunas de las propiedades de cada producto para ver cuáles son las diferencias más significativas entre ambos.

En primer lugar, debemos saber que la cecina es un tipo de carne deshidratada cuyo origen se encuentra en España. Este tipo de carne es muy similar al jamón, pero en este caso se realiza mediante el curado de carnes de equino, de vacuno y, aunque con menos frecuencia, de chivo, burro, caballo o incluso liebre.

Por otro lado, el jamón es un producto considerado como gourmet que se obtiene mediante la salazón y secado al aire de las patas traseras del cerdo.

La principal diferencia que encontramos es el animal del que procede cada tipo de producto. Como hemos dicho, mientras que el jamón serrano solo procede del cerdo, la cecina puede proceder de una gran variedad de animales entre los que no se encuentra el cerdo.

Hay que recalcar que nutricionalmente ambos productos tienen unas características muy parecidas. No obstante, en cuanto a la cantidad de grasa, el jamón cuenta con un porcentaje más alto de esta, si bien esto es lo que le aporta el sabor a este producto.

Otra diferencia entre ambos artículos es la cantidad de sal que presentan. Mientras que la cecina cuenta con 4,5 g de sal, el jamón serrano tiene 3.6 g.

En cualquier caso, ambos productos se han ganado un hueco entre productos que conocemos como gourmet y es por ello que ambos deberían formar parte de nuestra alimentación apostando siempre por el producto nacional y de calidad.

50 Años de Tradición Ibérica