
El despiece del cerdo ibérico
Para saber detalladamente sobre el despiece del cerdo ibérico necesitamos conocer todo lo que se aprovecha de este, es decir, las partes que lo forman, y son los siguientes:
• Cabeza: De la cabeza del cerdo se puede comer desde las orejas, morro, careta hasta incluso la lengua, entre otras partes. Se suelen comer con adobo o en salsas y las partes gelatinosas en fiambre.
• Papada: Se suele usar en guisos o a la parrilla, es de las partes más jugosas.
• Presa: Tiene un intenso sabor y se suele hacer a la plancha o freír, forma parte de la paletilla.
• Paleta: Es la extremidad delantera del cerdo, su carne a pesar de considerarse de peor calidad que la trasera, es muy tierna y jugosa, de ella provienen los jamones de paleta blanca. Su uso es variado desde cocida hasta usarla para pinchos morunos.
• Pluma: Proviene de la parte posterior del lomo, lo mejor es hacerla a la brasa pero a veces con ella se hace cinta de lomo.
• Abanico: Este nombre tiene su origen en la forma de cortarlo, se saca de las costillas del cerdo, tiene infiltración de grasa y por ello es jugosa y sabrosa.
• Secreto: Se encuentra encima de las patas delanteras o paletas, es una carne muy blanda y exquisita para hacer a la plancha.
• Costilla: Debido a la combinación de carne grasa y magra, es una parte muy sabrosa. Suele hacerse a la parrilla.
• Lomo: Se trata de la espalda del cerdo, por lo que es una parte muy alargada, se puede cortar en filetes y cocinar o usar para embutido.
• Solomillo: Es la parte más demandada, se encuentra encima del muslo, en la cocina es muy usada, pues se puede preparar de muchas formas, a la plancha, parrilla, asado, etc.
• Jamón: Se trata de la pata trasera, es el producto más destacado derivado del cerdo.
• Panceta: Esta parte está formada por la piel y las capas que se encuentran bajo esta. Se usa como tocino o bacon.
Ventajas del consumo del cerdo ibérico
La carne de cerdo es la más usada en nuestras comidas, esta carne nos aporta beneficios, tales como:
Proteínas para el desarrollo de los huesos. Además es ideal para deportistas porque gracias a su contenido proteico evita el cansancio y la fatiga. Y aunque a pesar de que se piensa que tiene un alto contenido graso, según como se prepare y se sirva, esta carne pierde dicha grasa y aporta más proteína.