¿Qué diferencias hay entre el jamón ibérico y el jamón serrano?

¿Qué diferencias hay entre el jamón ibérico y el jamón serrano?

22 Jun 2018 - Publicado en Blog, General

El jamón es uno de los productos estrella de nuestra gastronomía. Pero, pueden surgir dudas a la hora de elegir un tipo de jamón para nuestra mesa. ¿Sabes cuáles son las principales diferencias entre uno ibérico y uno serrano?

Ambos proceden del mismo animal, el cerdo, pero su principal diferencia reside en la raza de este. El jamón serrano proviene del cerdo blanco, mientras que el ibérico procede del cerdo ibérico, raza autóctona de nuestra Península y exclusiva de España.

La alimentación también define a un tipo u otro de jamón. Los cerdos destinados para jamón serrano son criados en régimen extensivo y alimentados con pienso, mientras que los cerdos de raza ibérica se crían en nuestra dehesa, alimentándose a base de bellotas durante todo el periodo de la Montanera. Esta alimentación influye en el sabor final de la pieza; mientras que el jamón ibérico es más rico en ácido oléico y, por consiguiente, más rico en proteínas, el jamón serrano se caracteriza por tener una carne menos grasa que el ibérico.
Los procesos de elaboración son muy similares en ambos casos, pasando por el perfilado, salazón y curación, que es donde reside una de las principales diferencias entre ambos, teniendo el jamón serrano un tiempo de curación mínima de quince meses, frente a los dos y cuatro años del jamón ibérico.

Todas estas características hacen que ambos jamones, a pesar de venir del mismo animal, ofrezcan sensaciones totalmente distintas. Frente al sabor intenso y el color rojo oscuro del jamón ibérico nos encontramos con el tono rosado y sabor más salado y ligero del serrano.
¿El mejor? Ya se sabe, en cuanto a gustos, los colores, y en cuanto a calidad, ambos.

50 Años de Tradición Ibérica