Los aditivos del jamón pata negra

Los aditivos del jamón pata negra

3 Ago 2022 - Publicado en Blog

Cada día nos interesamos más por la elaboración de los alimentos, y es que, desde hace ya un tiempo, existe una mayor conciencia por los aditivos que estos contienen, como es el caso del jamón de pata negra. ¿Los motivos? Generalmente, se encuentra en el respeto por el medio ambiente y por gozar de una buena salud.

De hecho, lo que más preocupaba a los consumidores era el contenido en sal del jamón y si, efectivamente, es el aditivo más dañino. Cabe destacar que La OMS recomienda consumir un máximo de 5 gramos por día para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, pero ¿y el resto de los aditivos? En este post te contamos lo que necesitamos mirar cuando compramos un buen jamón de pata negra.

Que debemos mirar a la hora de comprar un buen jamón de pata negra

Sal

El exceso de sal aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y provoca insuficiencia renal y osteoporosis; sin embargo, es el principal potenciador del jamón.

El jamón pata negra es el que menos sal tiene de todos, entre el 2,5% y el 4,5%. Posteriormente, el jamón serrano, 5%, el de Bayona, 5.5% y el de Parma 5,7%.

Conservantes

El nitrito sódico (E-250) y el nitrato potásico (E-252) son los más comunes, pues además de protegernos de bacterias, influyen en el color y el aroma.

Estos dos compuestos, además de protegernos de algunas bacterias, también influyen en el color y el aroma. La carne se vuelve ligeramente más roja, se potencia el aroma a curado y disminuyen los toques rancios. Por otro lado, esos dos conservantes se encuentran en casi todos los jamones, a excepción de jamones Joselito y los jamones ecológicos.

En el caso del Jamón Ibérico, se caracteriza por un alto contenido en ZINC, principal causante del color rojo, por lo que no necesita el efecto del colorante.

Antioxidante

Con el propósito de reducir los efectos adversos de los conservantes, se suele añadir el ascorbato de sodio (E-301) porque reduce la generación de nitrosaminas.

Cabe destacar que, ingerir más de 10 mg por día puede ocasionar cálculos renales en los riñones y diarreas.

Acidulantes

Este aditivo del jamón sirve para regular el pH y reforzar el papel de los antioxidantes. En cuanto a la cantidad que se puede consumir al día, no hay límites, ya que no hace daño.

Por tanto, podemos decir que el aditivo del jamón más dañino es la sal, en Ibedul llevamos más de cinco décadas dedicados a la fabricación de productos ibéricos, siempre con la mejor calidad en nuestros jamones, trasladando el jamón más puro y autóctono de nuestra tierra.

50 Años de Tradición Ibérica