Los embutidos y carnes curadas más saludables

Los embutidos y carnes curadas más saludables

26 Nov 2020 - Publicado en General, Blog

Leemos noticias con recomendaciones sobre el consumo de embutidos que nos pueden llevar a confusión. En primer lugar, tengamos en cuenta que un embutido y una carne curada no son lo mismo.

Los embutidos según el diccionario son una preparación que consiste en embuchar en una tripa que puede ser natural o sintética, carne picada de cerdo con tocino, sangre cocida, otros ingredientes y condimentos.

El jamón ibérico y el lomo no se someten a esos procesos, por tanto, son carnes curadas. A no ser que te lo desaconseje tu médico, los embutidos puedes incorporarlos a tu dieta sin ningún problema. Con el resto de carnes curadas, salvo prescripción facultativa, puedes consumirlas a menudo por su alto contenido en proteínas y menor contenido calórico.

No te preocupes, te daremos algunos consejos sobre embutidos saludables y carnes curadas ordenadas de más a menos sanos para que los puedas incorporar a una dieta saludable.

1. Jamón Ibérico: en el número 1 del ranking aparece nuestro jamón ibérico. De gran calidad y delicioso sabor gracias a que los cerdos ibéricos se alimentan a base de bellotas y pastos naturales. Es una deliciosa carne cruda.

2. Jamón Serrano: se diferencia del jamón ibérico en la raza de los cerdos, son de raza blanca y su distinta distribución de músculo y grasa le aportan unas características muy diferentes en cuanto a sabor y aroma. También es carne cruda.

3. Lomo: para elaborar el lomo embuchado se usa la carne más magra del cerdo. Es una carne cruda con bajo contenido en grasa.

4. Pechuga de pavo: se suele recomendar en dietas de adelgazamiento por su alto contenido en proteínas, un 75%, pero no se recomienda para alérgicos al gluten porque en su elaboración se le añade harina, sal, leche, almidón y féculas.

5. Pechuga de pollo: muy parecida a la pechuga de pavo. También tiene poca cantidad de grasa y se le añade almidón y féculas entre otros ingredientes.

6. Jamón cocido o jamón de York: es un preparado cárnico derivado del cerdo. Por su alto contenido en sodio y azúcares su consumo debe ser moderado.

7. En cuanto a otros embutidos como chorizo, mortadela, salami o salchichón, los puedes encontrar de distintas variedades. Los más recomendables son los embutidos ibéricos por su calidad y cuidado en la elaboración. Puedes consumirlos moderadamente salvo que tu médico diga lo contrario.

50 Años de Tradición Ibérica