
Valores Nutricionales del Jamón. Lista Completa
¿Te estás preguntando si el jamón ibérico es tan saludable como se suele señalar? La mejor forma de descubrirlo es ahondar en sus valores nutricionales, ver cuáles son realmente sus propiedades y analizarlas detenidamente. Aunque nosotros te podemos adelantar ya algo antes de que sigas leyendo: es uno de los mejores alimentos que podrás consumir, tanto por su sabor como por todos sus beneficios.
¿Es el jamón saludable?
El jamón es uno de los alimentos más reputados de la gastronomía española, ¡y con razón! No hay más que probarlo, catar su inconfundible sabor, ¡y ya no habrá vuelta atrás! Quedarás prendado de su textura, del regusto que deja en tu paladar e incluso de su inconfundible aroma. Y eso sin tener en cuenta que, además, a nivel nutricional es una auténtica joya.
El jamón, siempre y cuando se consuma de forma moderada, puede formar parte sin problemas de una dieta saludable. Es una fuente excelente de proteínas de una calidad excepcional, tiene ácido oleico, polifenoles e incluso una gran cantidad de vitaminas y minerales. No obstante, como suele suceder con todo, no se debe abusar. Porque tiene sodio y también contiene grasas saturadas, que pueden acabar por ser perjudiciales para la salud. En el caso del sodio, aumenta notablemente el riesgo de padecer una hipertensión arterial u otras enfermedades cardiovasculares. Y, en el caso de las grasas saturadas, otro tanto de lo mismo.
En resumidas cuentas, podríamos señalar que, pese a que el jamón sí es un alimento saludable, se debe buscar siempre la moderación y el equilibrio.
¿Qué vitaminas y minerales contiene?
Como hemos señalado, el jamón tiene un alto contenido tanto en vitaminas como en minerales. En el caso de estos últimos, podrás encontrar hierro, zinc, magnesio e incluso fósforo. Si comenzamos hablando del hierro, este es fundamental para formar la hemoglobina dentro de nuestro sistema; el zinc, por otra parte, ayuda a nuestro sistema inmune. Seguramente hayas oído hablar de la importancia del fósforo para mantener nuestros huesos y nuestros dientes en buen estado, ¡y es cierto! Su consumo puede ayudar a nuestro cuerpo a que se encuentre mucho mejor. Y, por último, no podemos dejar de mencionar el magnesio, que no solo ayuda a nuestros huesos sino también a nuestro sistema nervioso ¡e incluso al cardiovascular!

Por si esto no fuera suficiente, dentro del jamón encontrarás también vitaminas B1, B2, B3, B6 y B12. Todas ellas son vitales para mantener un buen estado de salud, aunque es sin duda la vitamina B12 la que tu cuerpo más agradecerá a largo plazo. Eso no hace que el resto pierdan importancia, puesto que también la B2 y la B3 te ayudarán a producir más energía, así como la B6 producirá en tu cuerpo mucha más serotonina y dopamina. Esta última se encargará de regular tu estado de ánimo y tu salud mental, y hará que te encuentres mucho mejor en este sentido.
Sin duda, estamos hablando de un alimento muy completo y capaz de ayudarnos a encontraros mejor. Eso sí, ¡con moderación!
Valores nutricionales del jamón – Lista Completa
¿Quieres ver de forma más detallada los valores nutricionales del jamón? Lo primero que debes saber en este sentido es que pueden variar, dependiendo de la variedad de jamón del que estemos hablando, de la porción concreta e incluso del proceso de curado. No obstante, vamos a generalizar un poco.
Comenzamos, cómo no, hablando de cuántas calorías nos dan 100 gramos de jamón: alrededor de 300 – 400 kcal. Más allá de esto, hay otros valores que se deben reseñar:
- Proteínas: unos 30 gramos, aproximadamente. Es decir, que tiene un alto contenido proteico.
- Grasas: 13 gramos, de las cuales encontrarás una mínima parte de grasas saturadas.
- Calcio: 12,7 mg.
- Magnesio: 17,1 mg.
- Zinc: 2,2 mg.
- Potasio: 160 mg.
- Fósforo: 180 mg.
- Vitamina B1: 0,57 mg.
- Vitamina B2: 0,25 mg.
- Vitamina B3: 6,70 mg.
- Vitamina B6: 0,41 mg.
Como hemos señalado, depende mucho del tipo de jamón, puesto que hay algunas variantes que pueden contener más grasa que otras. Pese a todo, todas ellas se caracterizan por tener un alto contenido en proteínas y por ofrecer una amplia lista tanto de vitaminas como de minerales.
Comparación Nutricional: Jamón vs. otros alimentos
Para que puedas llegar a comprender hasta qué punto es interesante el valor nutricional del jamón, es interesante compararlo con otros alimentos que consumimos de forma habitual. Por poner un ejemplo, podemos hablar del salmón fresco, del que tantos beneficios se han señalado. La misma porción de 100 gramos nos aportaría 206 kcal, 13 gramos de grasa y hasta 20 gramos de proteína. Es decir, su aporte proteico es inferior.
Si lo comparamos con atún, por ejemplo, vemos que a nivel calórico este se mantiene por debajo, ya que tiene unas 93 kcal por cada 100 gramos. No obstante, tampoco alcanza el mismo nivel de proteína ¡y apenas tiene grasa! Tan solo 1 gramo por cada 100. Y si bien esto puede ser beneficioso en según qué momentos, el consumo de grasa en nuestra dieta continúa siendo importante para mantener nuestro organismo activo. Otro tanto de lo mismo pasa con la pechuga de pollo asada, que sí que aporta 31 gramos de proteína pero se mantiene en tan solo 3 gramos de grasa.
¿Y si lo comparamos con el lomo embuchado? ¡También proviene del cerdo! En este caso, vemos que por cada 100 gramos tenemos 400 kcal, 30 gramos de grasa y alrededor de 32 gramos de proteína. ¡Es uno de los más parecidos! Aunque, claro, en cuanto a sabor hay bastantes diferencias.
Sin duda, el jamón es uno de los super alimentos más beneficiosos que tenemos en España. Además de tener unas propiedades muy beneficiosas, cuenta con un sabor tan característico ¡que merece la pena introducirlo en nuestra dieta sí o sí!